Instrucciones:
a) subir una imagen de tamaña de ancho 340 pixeles. El alto puede ser 455 pixeles o cualquier otro.
b) el título de la sección se indica en el campo RESUMEN
Somos la Asociación Juvenil Centro Juvenil María Auxiliadora.
Estos son nuestros datos:
Centro Juvenil «Maria Auxiliadora» Gaztetxo Elkartea
SALESIANOS DONOSTIA
Lizardi kalea, 12 (Intxaurrondo auzoa)
CP 20015
DONOSTIA/SAN SEBASTIÁN (Gipuzkoa)
Email Ofic. de Comunicación: info@gaztetxo.com
Email Entradas Teatro: musical@gaztetxo.com
El distribuidor de la productora rechaza las acusaciones vertidas por la hermana Glenda y Donjosé.
La productora de música cristiana La Raíz niega las denuncias de dos cantautores religiosos que la acusan de «aprovechamiento de su condición de consagrados, abuso de poder y explotación». En la comunidad, radicada en Pravia bajo la tutela del Arzobispado de Oviedo, hablan de incredulidad y asombro.
Incredulidad es la reacción que han provocado entre los miembros de la productora de música católica La Raíz, radicada en la localidad praviana de Los Cabos, las acusaciones vertidas por dos cantautores de música religiosa vinculados a la empresa. La pasada semana, estos dos músicos solicitaron que la Iglesia investigue las actividades de dicha entidad al entender que ha existido «aprovechamiento de la condición de consagrados, abuso de poder e incluso explotación».
Los denunciantes son el sacerdote José Ruiz Osuna -más conocido como «Donjosé»-, músico, compositor y director del Secretariado de Música para la Evangelización de la diócesis de Toledo, y la hermana Glenda, compositora cuya fama en España se extiende también a Latinoamérica. La religiosa, de las Hermanas de la Consolación, sostiene que La Raíz utilizó su imagen y su música en beneficio del productor de la discográfica.
Antonio Esteban, encargado de la distribución y venta de los discos de música religiosa que edita La Raíz, asegura sentirse «asombrado» de las acusaciones de supuestas «irregularidades» que ambos vertieron sobre la comunidad religiosa praviana.
«Tenemos pensado emitir un comunicado los próximos días, pero podemos adelantar que no estamos de acuerdo con ninguna de las críticas que se nos han hecho», manifestó Esteban, quien añadió, en alusión a la hermana Glenda y a Donjosé, que «a esas personas se les ha dado más importancia y se les ha hecho más caso del necesario».
El responsable de distribución de discos con sello impreso en Los Cabos eludió responder directamente a las declaraciones de los presuntos afectados por la productora católica. Esteban sí agradeció su apoyo incondicional al vicario del Norte, José Antonio González Montoto, así como al del arzobispo de Oviedo, Carlos Osoro, quien mantiene una estrecha relación con la discográfica. Tanto es así que precisamente con ella grabó su trabajo discográfico «Ahí tienes a tu madre» el pasado mes de octubre.
Producciones La Raíz está formada por un grupo de veinte personas de diferentes profesiones que habitan y conviven en un antiguo colegio en la localidad de Los Cabos, en Pravia, un emplazamiento que depende del vicario del Norte y cedido por el Arzobispado.
Luis Alfredo Díaz ocupa el cargo de director de la comunidad, que nació a finales de los años setenta con el deseo de crear material audiovisual cristiano con el que llegar o atraer a las nuevas generaciones a la fe católica y es una de las personas directamente acusadas por los compositores.
Así, la hermana Glenda asegura que «muchos han sido difamados y expulsados cuando han descubierto lo turbio que se esconde tras un aparente disfraz de espiritualidad de una comunidad que ni siquiera cuenta con un estatuto canónico en donde se establezcan los mínimos para evitar los abusos que se están cometiendo».
Por su parte, Donjosé pide «libertad para la hermana Glenda y para los que permanecen paralizados por causa de contratos basura». El sacerdote cuenta, asimismo, que intentó corregir «fraternalmente» a Luis Alfredo «de las irregularidades observadas». Dichas irregularidades se refieren también al número de discos vendidos y a los derechos de autor, materia en la que algunos artistas han apelado también a la Sociedad General de Autores de España (SGAE).
Actualmente, Producciones La Raíz es un referente de música religiosa, especialmente en América Latina, donde los discos producidos por la comunidad de Los Cabos cuentan con una gran aceptación por la comunidad cristiana y tienen elevados volúmenes de ventas y, por tanto, también de ingresos. Mientras, en España, el colectivo de Los Cabos celebra el Multifestival David, con carácter anual, para tratar de llegar a los más jóvenes. Se trata, además, de una actividad a través de la que la discográfica católica pretende descubrir y promover autores noveles y acercar al público religioso a la creación musical cristiana contemporánea.
No en vano, La Raíz se define como una entidad moderna que utiliza distintas herramientas virtuales de presentación y venta de sus productos. La página web de la productora, por ejemplo, es un espacio que da a conocer las novedades de los músicos religiosos. Y, curiosamente, en este espacio aún permanecen colgadas las últimas creaciones de la hermana Glenda, a pesar de las críticas que vertió sobre la entidad. Los discos que se venden a través de internet tienen, según las tarifas de 2004, precios que oscilan entre los diez y los tres euros en Europa.
En cuanto al modo de vida de quienes están detrás de La Raíz poco se sabe. Se conoce, eso sí, que se trata de un colectivo de veinte personas que habitan desde hace tres años en el que ellos denominan centro de arte de Los Cabos y que se presentan así al público: «Un grupo de artistas, creativos y comunicadores cristianos que trabajamos en equipo para una nueva evangelización».
Los habitantes del centro de Los Cabos, que no quieren que se les fotografíe, trabajan en equipo y comparten sus ingresos como medio colectivo de subsistencia. Su moderno proyecto evangelizador se encuentra hoy en el punto de mira después de recibir críticas de parte de dos de sus músicos con mayor prestigio internacional: la hermana Glenda y Donjosé. Ambos esperan «no tener que llegar a los tribunales para recuperar la libertad de evangelizar con la música desde cauces de transparencia y gratuidad».
Myriam MANCISIDOR, Los Cabos (Pravia)
LA NUEVA ESPAÑA, 19 de marzo de 2006
Utilizamos cookies propias y de terceros, para realizar el análisis de la navegación de los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aqui.