NAIROBI (Kenia).- Durante el mes de noviembre de 2001 se celebró, en la capital de Kenia, un importante congreso en el que participaron salesianos que trabajan directamente con problemas relacionados con el Sida.
El sida ha adquirido dimensiones de pandemia en el continente africano. El 20% de la población juvenil se halla infectado de dicha enfermedad, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La falta de educación sanitaria y la carencia de medicinas para combatir la enfermedad, son los principales escollos a los que hay que hacer frente.
Los salesianos del continente africano se hallan comprometidos con amplios sectores juveniles afectados por esta enfermedad y sus secuelas. En algunos países el 50% de los menores, sin haber contraído la enfermedad, han quedado huérfanos a causa de la muerte del padre, la madre, o ambos progenitores. Estos niños y niñas, al perder el núcleo familiar, quedan expuestos a nuevos problemas al convertirse en «niños y niñas de la calle».
Frente al problema del Sida los salesianos trataron temas tales como: Educación sanitaria preventiva, relación con la organización Mundial de la Salud (OMS), acogida y reeducación de los menores pertenecientes a familias contagiadas, métodos para frenar el avance de la pandemia...
El Congreso suscitó un alto interés debido a la virulencia del problema en la región africana. Los debates han sido enriquecedores, llegándose a interesantes conclusiones.
El Sistema Preventivo de Don Bosco cobra nuevas dimensiones al afrontar una enfermedad en la que es fundamental la prevención.
N.B. Información extraída de la web oficial de la Inspectoría Salesiana de Valencia. www.salesianos.edu